Sesiones y tratamientos individuales
La primera visita a la consulta consiste en una entrevista en profundidad, en la cual se recoge un completo historial de salud. Esto comprende también informaciones sobre el estilo de vida, hábitos alimenticios, estado emocional, primera infancia, condiciones de salud recurrentes en la familia, etc. Parte de este primer encuentro se dedica también a la escucha craneosacral. En esta primera visita se decide el plan de tratamiento más apropiado, que puede comprender un programa de nutrición personalizado, terapia craneosacral, remedios naturopáticos y terapia floral.
Una sesión de terapia craneosacral normalmente dura alrededor de unos 50 min.
La persona que la recibe se encuentra estirada en la camilla, vestida con ropa cómoda, mientras el terapeuta la va tratando por medio de toques ligeros de sus manos sobre varias partes del cuerpo, según necesidad. Durante la sesión, a menudo se puede experimentar un profundo estado de relajación, cambios de temperatura, leves hormigueos u otras sensaciones. Una vez terminada la sesión, el cuerpo sigue procesando durante un tiempo variable los cambios que se han ido activando durante el tratamiento.
Sesiones con bebés y niños
Normalmente, las sesiones de terapia craneosacral con bebés y niños duran un tiempo más reducido que las de los adultos (alrededor de los 30 min. en función de la edad) y siempre se realizan en presencia de la madre, el padre o algún familiar. Es bastante común, sobre todo en caso de recién nacidos y niños muy pequeños, incluir activamente a la madre en la sesión, siendo central este enlace para el sistema corporal y energético del bebé.
Periodicidad
Cada individuo, cuando acude a la consulta, llega con unas disfunciones y problemáticas concretas, por ello el tratamiento se deberá personalizar. La frecuencia de los encuentros varía por lo tanto en función del plan de tratamiento programado. La recuperación podrá ser más lenta o rápida dependiendo de la edad, la morfología o el estado emocional.
En los tratamientos de naturopatía, la reeducación alimentaria, la asesoría nutricional y dermocosmética los encuentros, on-line o presenciales, suelen sucederse con una frecuencia de 2 a 6 semanas.
En los tratamientos de biodinámica craneosacral, sobre todo si no se ha utilizado nunca este tipo de terapia, normalmente se aconseja realizar un cierto número de sesiones con una frecuencia que inicialmente suele ser semanal, y luego irse espaciando según la evolución de cada individuo. Más adelante, la continuidad en el tratamiento (por ejemplo, cada dos meses) nos ayudará a mantenernos sanos y vitales.