La terapia biodinámica craneosacral puede ser util en la preparación a una concepción sana y embarazo conciente, en caso de encontrar dificultad a la hora de quedarse embarazados, para favorecer la fertilidad de manera natural, y en todos los casos y distintas etapas de la reproducción asistida.
El enfoque terapéutico de la biodinámica craneosacral trata el individuo en su globalidad, es decir se basa en el concepto que cada sistema del cuerpo (osteo-articular, visceral-orgánico, endocrino, linfático, etc.) está relacionado entre ellos y que el resultado del equilibrio dinámico entre todas las partes, tanto a nivel físico como emocional, es lo que define nuestro estado de salud y vitalidad. Lo mismo que, puesta esta profunda interdependencia entre las partes, cualquier alteración, inercia o mal funcionamiento de un sistema puede afectar el correcto funcionamiento de los otros.
Cómo actúa la Biodinámica Craneosacral como terapia de acompañamiento para la fertilidad
Como terapia de acompañamiento para la fertilidad puede entonces ser útil en mejorar la vitalidad y el correcto funcionamiento del sistema ginecológico, en particular:
:: tratando tensiones físicas de origen ostearticular, musculoesquelético y de la columna, que pueden afectar estructuralmente la pelvis y el sistema reproductor tanto femenino como masculino;
:: mejorar el movimiento libre y armónico de la pelvis, resolviendo restricciones tanto nivel estructural que orgánico – visceral que puedan ser de obstáculo a la concepción.
:: facilitando la liberación de eventuales zonas de inercia y restricciones presentes en el tejido conectivo en la región pélvica (tensiones en el suelo pélvico, cicatrices, memorias de antiguas cirugías, etc.);
:: armonizando desequilibrios hormonales y regularizar el sistema endocrino;
:: reduciendo el estrés, favoreciendo el equilibrio emocional, creando un espacio seguro de contención donde poder integrar física y psicológicamente los desafíos, las dificultades o las vivencias traumáticas asociadas con el deseo de ser padres;
:: en la reproducción asistida, favoreciendo la eficacia del proceso y minimizando los efectos colaterales físicos y psicológicos de los tratamientos médicos y farmacológicos de estimulación ovárica, crecimiento folicular, inseminación artificial e implantación del óvulo.
Los tratamientos nunca son invasivos y en todo momento, es el cuerpo que marca el ritmo y la dirección del trabajo; de esta manera, los cambios que ocurren suelen ser muy profundos aunque pasen de manera espontánea y natural.