Biodinámica Craneosacral en bebés y niños
El enfoque craneosacral biodinámico, es una valiosa herramienta de acompañamiento para todos los bebés y niños en sus etapas evolutivas. Muchas veces pensamos que los recién nacidos al no ser racionales ni verbales, no pueden experimentar un shock o un trauma de la misma manera que los adultos. En realidad, los bebés son igual de sensibles pero no tienen los recursos para defenderse delante de situaciones que puedan percibir como desagradables o peligrosas.
Muchos de los problemas frecuentes en el periodo neonatal como cólicos, problemas de succión, dificultad respiratoria, lloro incesante, insomnio o irritabilidad, pueden ser debidos a desequilibrios craneales u otros tipos de traumas sufridos y almacenados por el sistema durante el parto (forcéps, cesárea, sufrimiento fetal, estrangulamiento, incubadora…).
Además, la biodinámica craneosacral refuerza el vínculo entre bebé y mamá, crucial para su desarrollo psicosomático y para que la madre pueda estar presente, ser testigo y disfrutar en cada etapa de su proceso vital.
Por otra parte, ayudando a la espontánea resolución de una sintomatología presente, el tratamiento craneosacral también se aconseja como función preventiva, siendo bastante frecuente que problemáticas de salud en la edad adulta, encuentren sus raíces justo en el periodo perinatal.
Cómo actúa
Desde un punto de vista orgánico y osteoarticular, el toque ligero de las manos invita a la relajación profunda de los tejidos y del conjunto muscular y miofascial, facilitando de manera natural la liberación de las tensiones profundas y la resolución de las restricciones de movimiento que pueden haberse creado en el organismo, ayudándole a recuperar y mantener su propio equilibrio dinámico.
Se trata de un tipo de trabajo extremadamente respetuoso, no invasivo y seguro, ya que en cada momento es el cuerpo quien dirige las prioridades y el ritmo de su proprio reajuste. Uno de los aspectos más bonitos de tratar a bebés y niños es que, en general, responden muy bien a los tratamientos y las reacciones son mucho más rápidas que en los adultos, siendo su organismo muy receptivo a los estímulos de esta terapia biodinámica.